lunes, 1 de septiembre de 2025

Los Bleos ganan partidas amistosas de domino


Bonao-. El equipo de Domino de la comunidad de Los Bleos, Arroyo Toro, salió airoso de su intercambió amistoso de domino frente al Club de la comunidad de los platanitos.

El encuentro pactado a un 31-15,  se desarrollo ambientado por las aguas del rio Yuna, sirviendo por igual, de entretenimiento a los moradores de Los Platanitos, quienes también se dieron citas al lugar.

Richard Ramírez dirigente del Club de Domino Los Platanitos, explicó en sus palabras de bienvenida, al Club de Los Bleos, que éstos encuentros tienen el objetivo de estrechar lazos de amistad y promover a la vez, la sana recreación.

Ramón Marte, ex director municipal de Arroyo Toro, dirigente del Club de Domino Los Bleos, resaltó que éste tipo de iniciativa fortalece la integración social y fomenta el compañerismo además de mantener viva una de las tradiciones recreativas más accionadas en la cultura dominicana.

Luis Rosado, presidente del Consejo Ecoturístico de Monseñor Nouel, invitado al encuentro elevó a Dios sus palabras de agradecimiento por permitir a cada participante, colaborar para que éstos encuentros cada día tengan un mayor fortalecimiento y entusiasmo al tiempo de exhortar continuar con los mismos, con miras hacer realidad un proyecto de dominó ecológico que se realizará en Monseñor Nouel.

El encuentro también contó con la colaboración de Carlos Brito y Gerardo Polanco, quienes desarrollan la integración de Los Clubes de Domino con el interés de éste fin de año, organizar un gran evento provincial, en Rancho Guacamayo.

sábado, 30 de agosto de 2025

Mineros de Bonao y Atléticos de Puerto Plata vuelven a enfrentarse en partido crucial


Puerto Plata -. En un crucial partido éste sábado 30, Mineros de Bonao y Atléticos de Puerto Plata, vuelven a enfrentarse en un duelo cargado de rivalidades histórica y de gran importancia en la tabla de posiciones.

El choque entre ambos equipos en la tarde de éste sábado, representa uno de los clásicos de mayor intensidad pues tiene la implicación directa en la lucha por cerrarles el paso a Los Bravos de la Vega, en la carrera por la clasificación.

La atención está puesta en el Pitcheo abridor de ambos equipos, en cuál tránsito sin problema el pasado viernes, sin embargo, sus lanzadores relevos se adentraron temprano en grandes problemas con la zona de strike.

Para Los Mineros al igual que para Los Atléticos, las ofensivas de su poder, las estrategias en cada turno al bate, deben ser factores para inclinar la balanza en un partido, dónde cada detalle cuenta.

A las 6:00 se canta play en el mismo terreno dónde la fanaticada de ambos equipos sufrió y gozó pesares, tanto de alegría como de tristeza el José Briseño.

Poner los pies sobre la tierra


 Cuando perder pone los pies sobre la tierra y recuerda el factor humano

El segundo lugar de Marileidy Paulino nos recuerda lo competitivo del primer mundo

Las derrotas de los héroes deportivos nos enseñan a valorar lo grande que han sido; nos recuerdan que ganar no es automático, que son humanos a pesar de que las marcas que impusieron para posicionarse en el Olimpo nos pueden hacer creer que llegaron de otro planeta.

Ellos suelen tenerlo claro: se requiere de ese escaso ADN de guerrero para llegar y permanecer en ese nivel de primer mundo, y los grandes, esos que se mantienen por al menos un lustro, suelen utilizar esos tropiezos como combustible de alto octanaje para regresar con más energía, con mejores garras. 

Marileidy Paulino se instaló en el corazón de los dominicanos desde su irrupción en la escena internacional ese verano de 2021 con la doble plata olímpica en Tokio 2020 y en lo adelante no ha hecho más que consolidarse. Esos menos de 50 segundos que duran sus carreras disparan el orgullo patrio en cualquier estrato social y su habitual primer lugar lleva nuestra autoestima hasta el Pico Duarte.

Desde ese 2021 a la fecha, la peraviense ha sido la figura más dominante de los 400 metros en el planeta, un tramo en el que ganó oro Mundial y Olímpico, además de conseguir tres veces la Liga Diamante, una especie de campeonato planetario anual.

Su revés del jueves en Suiza recuerda a muchos que el atletismo es un deporte que se practica en todo el globo y son miles los que se preparan para destronar a los reyes y reinas de cada categoría.

El país nunca había tenido una atleta tan dominante en una disciplina hasta su llegada. Las cuatro medallas, dos de ellas de oro, que aportó Paulino en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile en 2023 no tiene precedentes, con el ingrediente adicional de que es un producto directo del muy mejorable sistema deportivo dominicano.

La de Don Gregorio solo mira delante de ella a Félix Sánchez, cuando excluimos a los peloteros y los NBA como Al Horford y Karl-Anthony Towns.

El Mundial del próximo mes (13-21 en Tokio, Japón) es esa nueva página en blanco que Paulino tiene para seguir rellenando esa novela ya de alto grosor que llegará a las librerías en unos años. 

Soy de los que entiende que los atletas dominicanos tienen “mal acostumbrado” a una parte de la población que no tiene todo el conocimiento de lo competitivo que es el primer mundo deportivo.

El país debutó en Juegos Olímpicos en 1964, esperó 20 años para conseguir su primer medalla y otros 20 para su siguiente, la primera de oro. Desde esa aurífera de Sánchez en Atenas 2004 siempre ha habido podio. Nos acostumbramos fácil a lo que es difícil

viernes, 29 de agosto de 2025

Mineros de Bonao derrotan Atléticos de Puerto Plata 8-7


Puerto Plata -. Con un dramático y sorprendente final, el que convirtió en héroe, a Jesús Martinez, ( El Picantico), en el que Los Mineros de Bonao, puntualizaron 8 carreras por 7 sobre Los Atléticos de Puerto Plata.

Cuando ya todo se creía perdido en la 9na y última entrada, Jefry Ramos, recibió base por bolas, luego le siguió Brayan Hernández, con doble para de manera dramática, el debutante 3era base, Omar Meregildo, disparar un cuadrangular remolcador de 3 Carreras una por encima de los Atléticos, que agotarían su última oportunidad.

Los Atléticos volvieron amenazar seriamente en la 9na, con dos hombres en circulación y dos Outs, cuando apareció un batazo que parecía incogible pero no para el también debutante Jesús Martinez, quién arriesgó su anatomía para darles el triunfo a Los Mineros 8-7

Por Los Mineros, se destacaron Kelvin Sánchez, quién despachó 4 hits y anotó 3 carreras, Omar Meregildo, de 3-1, con cuadrangular, Jesús Martinez, Marcos de León, Jeomar Reyes, Brayan Hernández y Jan Martinez, un hit cada uno.

Ganó Anderson Vargas, perdió Frailyn García, salvó el partido, Reinaldo de Paula.

La mini serie de dos partidos, continuará éste sábado 30, cuando Los Mineros volverán a enfrentar a Los Atléticos, en el José Briseño, a partir de las 6:00 de la tarde.

Yeni Berenice destaca " deuda histórica" de la justicia con las víctimas


Reynoso precisó que su gestión en la Procuraduría se enfoca en diseñar un servicio que responda a las necesidades de la ciudadanía, basándose en el mapa de la criminalidad y en las dificultades de acceso al sistema de justicia.

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, enfatizó la necesidad de que el país, al igual que el resto de América Latina y el Caribe, fortalezca su sistema de justicia para proteger a las víctimas de crímenes.

Reynoso sostuvo que gran parte de la doctrina jurídica se ha enfocado en los derechos fundamentales de los imputados y acusados, prestando poca atención a los derechos de las víctimas.

Afirmó que, si bien los imputados tienen garantizado el debido proceso, las víctimas también deben ser protegidas en su rol dentro del proceso judicial, resguardando sus derechos y asegurando una reparación oportuna de los daños.

La procuradora participó como invitada en un panel de la Conferencia Internacional de Justicia Abierta, un evento organizado por el Poder Judicial y moderado por Berenice Barinas, directora ejecutiva de Ética e Integridad Gubernamental.

En este sentido, explicó que América Latina tiene una “deuda histórica” con las víctimas, ya que la figura de la reparación es casi nula en la jurisprudencia y la doctrina regional. 

Considera que, al no garantizar la reparación, se les está negando a las víctimas un derecho que les corresponde.

Reynoso precisó que su gestión en la Procuraduría General de la República se enfoca en diseñar un servicio que responda a las necesidades de la ciudadanía, basándose en el mapa de la criminalidad y en las dificultades de acceso al sistema de justicia.

“En función de esta realidad fue que diseñamos, y el Consejo Superior del Ministerio Público ya aprobó, 24 fiscalías comunitarias”, indicó.

Señaló que estas fiscalías se ubicarán en lugares donde el análisis de indicadores muestre la mayor necesidad. 

“La justicia tiene que tener ese nivel de accesibilidad”, sostuvo, explicando que busca un modelo en el que la población, “en chancletas”, pueda llegar a pie a estas fiscalías.

En el panel también participaron Juan Carlos Astúa Jaime, director para Costa Rica del National Center for State Courts, y Gerardo Andrés Hernández Montes, director ejecutivo de Transparencia por Colombia

jueves, 28 de agosto de 2025

La Digesett en la mira de una población indefensa


 Ciudadanos Nouelenses elevan quejas contra abusos de los agentes de la Digesett 

Bonao-. Ciudadanos comunes entre otras autoridades vienen expresando inconformidad con la abusiva actuación de los agentes de la Dirección General de Seguridad del Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).

Explican que ésta institución se ha convertido en un ministerio de recaudación de impuestos, obviando lo que es su función en los pueblos y provincias, señalando que en mayoría de casos en los retenes que montan en las entradas y salidas del municipio de Bonao, producen multas injustificadas, y con un trato de irrespeto tanto a los ciudadanos como a los conductores.

En el caso de los llamados Motoconcho, éstos aseguran ser los más afectados pues éstos les imponen multas sin ofrecer explicaciones claras, otros indican, que por cualquier quítame esa paja, les quitan su motocicletas sin llenar los debido proceso.

Regidores y periodistas entre otros sindicalistas del transporte, también han manifestado su preocupación por las nuevas prácticas de los agentes de la Digesett, de no garantizar el respeto al ciudadano, el que ya lo vé, como su peor enemigo.

Recién se vió a un agente de la Digesett, faltarles el respeto a la Regidora del Partido Revolucionario Moderno, (PRM) Confesora Marte, al tiempo de imponerles una multa, por un descuido momentáneo del no uso del casco protector, pero a la vez, multar e insultar a periodistas, colaboradores de la institución policial.

Bonao, y frente a la acción criminal de los agentes de la Digesett, está llamando a marchar contra los abusos e irrespeto a los derechos de los ciudadanos, piden por demás a su director, revisar procedimientos y establecer mecanismos de supervivicion para los agentes debido a que en cualquier momento las cosas, se salen de las manos.

Éste debe de manera urgente evitar que los agentes de la Digesett, en Monseñor Nouel, sigan abusando de sus víctimas.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Falcondo y Estado dominicano en conflicto

 


Estado dominicano solicita el TSA rescisión de contratos con Falconbridge y Gas & Oil Energy GOE

Falcondo es una compañía minera que opera en la República Dominicana desde el año 1956

El Estado dominicano a través del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), depositó ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) una demanda de rescisión de contratos contra la minera Falconbridge Dominicana, S.A. (Falcondo) y la empresa Gas & Oil Energy GOE, S.R.L., alegando múltiples incumplimientos contractuales, violaciones a la legislación ambiental y laboral, así como la venta irregular de bienes vinculados a la concesión minera.

La acción legal fue presentada por los abogados Eric Raful Pérez y Lilia Fernández León, de la firma León & Raful, quienes solicitaron al TSA declarar la nulidad de los contratos de concesión firmados entre el Estado y Falcondo desde 1956, así como de los convenios complementarios y adendas posteriores.

La demanda establece que Falconbridge incumplió de manera reiterada sus obligaciones medioambientales, al no rehabilitar áreas degradadas ni manejar adecuadamente los residuos tóxicos, generando un grave deterioro ecológico en la zona de Quita Sueño de Haina, provincia San Cristóbal.

El documento explica que informes preliminares valoran los daños ocasionados en más de 25 millones de dólares, en violación a lo dispuesto por la Ley 64-00 de Medio Ambiente y a cláusulas expresas del contrato de concesión.

En el aspecto laboral, se señala que desde 2023 la empresa violó las normas de protección a los trabajadores provocando la intervención del Ministerio de Trabajo, sin que se cumplieran los compromisos de pago de salarios y beneficios adquiridos.

De acuerdo con la demanda, estas prácticas representan una transgresión directa de las obligaciones contractuales y legales frente al Estado y los empleados dominicanos.

El Fonper también acusó a Falconbridge de haber abandonado en 2024 la concesión minera, dejando a miles de trabajadores desempleados y a comunidades afectadas en condiciones de deterioro social, económico, sanitario y ambiental.

Este abandono, según la demanda, constituye un incumplimiento grave que faculta al Estado a rescindir unilateralmente los contratos.

Otro de los puntos centrales de la solicitud ante el TSA es la venta realizada el 22 de enero de 2024, cuando Falconbridge traspasó a la empresa Gas & Oil Energy GOE seis inmuebles vinculados directamente a la concesión minera, ubicados en San Cristóbal, por un monto de 11 millones de dólares.

Dichos bienes incluyen tanques de almacenamiento de hidrocarburos y oleoductos que formaban parte integral de la concesión otorgada por el Estado, lo que convierte la operación en nula de pleno derecho, por haberse realizado sin autorización del Ministerio de Energía y Minas.

Asimismo, detalla la petición judicial que posteriormente, GOE procedió a fusionar y subdividir los terrenos adquiridos, con el objetivo de simular legalidad en una operación que carece de validez.

De igual manera solicita declarar válida y procedente la demanda, rescindir el contrato de 1956 ratificado en 1957, así como el contrato de concesión suscrito en 1969 y ratificado en ese mismo año, y hacer extensiva la rescisión a cualquier adenda o convenio derivado de dichos acuerdos.

El primer contrato entre el Estado dominicano y Falconbridge fue firmado en 1956 y ratificado por el Congreso en 1957, otorgando derechos exclusivos de explotación minera.

Luego, en 1969 y 1971 se suscribieron convenios suplementarios y concesiones adicionales que incluyeron facilidades en el puerto de Haina, desde donde la empresa realizó sus operaciones de exportación de ferroníquel.

El Estado sostiene que la acumulación de incumplimientos por parte de Falconbridge constituye faltas graves y reiteradas que afectan el patrimonio público, el medioambiente y los derechos laborales, razón por la cual procede la rescisión unilateral de los contratos