Todo parece indicar que las autoridades de Juma Bejucal,
no supieron asumir responsabilidades ni aplicar una adecuada política para
mantener viva la corriente de agua de su Río Juma, a lo fines de evitar su hoy desaparición.
Si bien sabemos que impera una gran sequía debido a
factores climáticos sobre los cuales no se tienen controles pero por lo menos
son previsibles y nos indican que
debemos prepararnos a los fines de reducir sus terribles efectos
Los habitantes de Juma Bejucal, hoy está observando como
su caudaloso río les indica, que desde
ya deben ir tomando las medidas requeridas en el manejo de éste, crear las
condiciones requeridas para evitar que manos criminales continúen asesinándole
y con su muerte, las de miles de reses, por igual la producción agrícola pero
sobre todo, quienes la consumen
humanamente.
Hoy las autoridades de Juma-Bejucal, lloran como niños
su incapacidad debido a que no supieron ni han sabido proteger su territorio
preservando sus bosques único elemento que asegura por siempre las fuentes acuíferas
las que a la vez garantizan el abastecimiento de agua, desde la llegada de Karina
Ramírez, a la delegación de allí, los depredadores hicieron un festín con el Río
Juma, dado que también es responsabilidad de los Ayuntamientos proteger sus
bosques y ríos.
Ver morir el caudaloso río Juma, debe darnos a entender
que esos proyectos mineros en las altas montañas de Monseñor Nouel, como Loma Miranda,
resultan una amenaza más, con los
actuales gobiernos que hemos tenidos luego de la muerte del ex presidente Joaquín
Balaguer, quien sí se preocupaba por construir presas a los fines de almacenar agua para los
periodos de sequía y otros eventos climáticos.
La depredación de las áreas bocosas y la deforestación
de las riberas del río Juma, permitido de manera irresponsables por sus
autoridades es lo que le impidió al mismo, que sus aguas se almacenen por lo
que seri oportuno que las nuevas autoridades que surjan en el 2020 en Juma Bejucal,
asuman el compromiso de reforestar sus bosques y partiendo de ahí actual en 3
planteamientos; Producción, Almacenamiento y adecuado manejo de sus aguas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario