De cada 100 personas que han sido confirmadas como positivos del
coronavirus COVID 19 en el país, cuatro han fallecido a causa de la
enfermedad respiratoria, para una tasa del 4%, llegando así República
Dominicana al tope de los parámetros estimados inicialmente por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), de que la tasa de letalidad del
virus rondaría entre el 2 y el 4%.
La mayor tasa de letalidad del
país la registra San Francisco de Macorís, que alcanza el 20 por
ciento, equivalente a 13 fallecidos del total de 65 casos confirmados,
mientras que el Distrito Nacional, a pesar de tener la mayor cantidad de
casos confirmados, que son 321, tiene una tasa de letalidad de un 1%.
Con esta tasa de letalidad, del cuatro por ciento, República Dominicana
se coloca por encima de países como panamá, con un 2%; Nicaragua con
0,76%; Honduras con 1,05%; Bolivia con 0% casos; Guatemala con 3,13%;
Colombia con 1,11%; Ecuador con 2,63%; Venezuela con 1,67%, Perú con
1,73%; Argentina con 2,46%; Uruguay 0,00% ; Brasil con 2,67% y Cuba
tiene tres muertes con una toda de letalidad de 2.52%, de acuerdo a los
datos actualizados en la aplicación coronavirus.app que recoge las
informaciones de cada país.
Informe
De acuerdo al boletín
informativo número 9 dado a conocer por el ministro de Salud Pública,
doctor Rafael Sánchez Cárdenas, en el país se han registrado hasta el
momento 28 fallecimientos, ocho más que el día anterior, de los cuales
13 corresponden la provincia Duarte, primera del país en presentar una
alta trasmisión comunitaria.
Asimismo el número de casos
confirmados se elevó a 719 para unos 138 más que el boletín anterior,
cuando se habían notificados 581. De los confirmados 123 están en
confinamiento hospitalario, 565 en aislamiento hospitalario, siendo el
Distrito Nacional con 321 casos, Santo Domingo, con 79, Duarte con 65 y
Santiago con 90 las provincias con mayor cantidad de confirmados.
La edad promedio de los fallecidos es de 61 años y 79% fueron hombres.
Aunque no está incluido dentro del corte de casos de letalidad, en la
madrugada del sábado se produjo la muerte del director General
Cooperación Multilaterales Antonio Vargas.
Sospechosos
El
sistema captó, de acuerdo a los datos ofrecidos por el doctor Sánchez
Cárdenas, un total de 2,153 casos sospechosos, de los cuales 1,434
fueron descartados por pruebas de laboratorio.
El 56% de los
casos confirmados se encuentran en el Gran Santo Domingo, lo que puede
estar asociado a que es donde hay mayor facilidad para acceder a la
pruebas diagnostica.
Rebotes
Asimismo, el ministro de
Salud Pública informó que están evaluando casos de denuncias de rebotes
de pacientes con síntomas de coronavirus en clínicas del país, y
advirtió que se tomarán medidas al respecto de comprobarse esa
situación.
“Ninguna clínica puede rebotar pacientes cuando van a
reclamar servicios”, señaló el funcionario y llamó a los prestadores de
servicios de salud a aplicar las medidas de bioseguridad establecidas
para la atención de pacientes sospechosos de la enfermedad, habilitar
área de triaje donde se coloque a pacientes con síntomas del COVID 19
separados de los demás.
Recordó a clínicas, hospitales y
laboratorios que es obligatoria la notificación inmediata de casos
sospechosos y confirmados de COVID 19, ya que se trata de una enfermedad
de notificación obligatoria.
Especuladores de información
El ministro de Salud Pública además criticó a los supuestos
especuladores de información que según él, lo que buscan es sembrar el
temor en la sociedad dominicana con cifras inciertas sobre el
comportamiento del COVID 19.
Dijo que no todos los fallecimientos que han ocurrido en las clínicas y hospitales hayan sido por Covid-19.
Calificó como un abuso que se esté desacreditando el Sistema Nacional de Estadísticas del país con especulaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario