![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirEfYqeq0nXV4f1Ux3hpHJwT_bS_iKVQ8Ok2QkXhSImaDj731oHszvE7g5eIownjzfRUzvwM2c95RD4aOhrYyZYp9k61D4pk4XaRwQWtfgsi3vLenhdc_69ZeAk5v-zeSHrVB094RfIh_L/s400/Fidel+Castro.jpg)
"Durante la vigencia del duelo nacional cesarán las actividades y
espectáculos públicos, ondeará la enseña nacional a media asta en los
edificios públicos y establecimientos militares y la radio y la
televisión mantendrán una programación informativa, patriótica e
histórica", señala un comunicado del Consejo de Estado.
Esta es la primera información oficial que se difunde después de que
el presidente cubano, Raúl Castro, anunciara al filo de la pasada
medianoche la muerte de su hermano Fidel mediante una alocución en la
televisión estatal.
Además, en las horas posteriores al fallecimiento del líder cubano se
constituyó una "Comisión Organizadora del Comité Central del Partido,
el Estado y el Gobierno para las honras fúnebres del Comandante en Jefe
Fidel Castro Ruz".
Ese órgano informó de que el traslado de las cenizas de Fidel Castro
desde La Habana, donde residía, hasta Santiago de Cuba, su provincia
natal, comenzará el miércoles 30 de noviembre y se prolongará hasta el 3
de diciembre, pues seguirá un recorrido "que rememora La Caravana de la
Libertad" que tuvo lugar en enero de 1959.
A su llegada a Santiago habrá un "acto de masas" en la Plaza Antonio
Maceo de esa ciudad y la ceremonia de inhumación se efectuará al día
siguiente en el cementerio de Santa Ifigenia, también en Santiago.
Antes, la población podrá acudir a rendir homenaje a Fidel Castro en
el Memorial José Martí de La Habana desde las 9 de la mañana hora local
(14.00 GMT) el próximo lunes 28 y hasta el mediodía del martes 29.
Y el martes 29 a las 19.00 horas de Cuba (00.00 GMT) se celebrará "un acto de masas" en la Plaza de la Revolución de La Habana.
Asimismo, el lunes y el martes entre las nueve de la mañana y las
diez de la noche, la población podrá "rendir homenaje y firmar el
solemne juramento de cumplir el concepto de Revolución, expresado por
nuestro líder histórico el primero de mayo del 2000, como expresión de
la voluntad de dar continuidad a sus ideas y a nuestro socialismo",
agrega el comunicado de la Comisión Organizadora.
Con motivo del fallecimiento del líder cubano también se posponen un
mes los actos y desfiles militares previstos para el 2 de diciembre con
motivo del 60 aniversario del desembarco de los expedicionarios del yate
Granma en Cuba, uno de los hitos que marcaron el inicio de la
Revolución en el país caribeño.
Fidel Castro falleció la noche del viernes en La Habana a los 90
años, una década después de delegar el poder en su hermano Raúl por
motivos de salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario