CRIMEN:
Las donaciones para las víctimas superan los
500.000 dólares
Un juez de Florida ha determinado prisión
sin fianza para Nikolas Cruz, que perpetró la matanza en la escuela Marjory Stoneman Douglas
y que se cobró la vida de 17 personas.
En una audiencia celebrada este jueves, el
acusado, de 19 años, ha comparecido vestido con mono color naranja, esposado y
acompañado de su abogada, que asegura que su defendido se encuentra
"profundamente arrepentido", "roto" y que es
"consciente de lo que está pasando".
El joven ha admitido que es el culpable de la
masacre y ha dado detalles sobre cómo actuó: llegó en Uber a las 14:19.
Activó las alarmas de incendios para hacer salir a estudiantes y profesores y
fue por los pasillos disparando a la gente, más de 100 balas.
Se mezcló con los estudiantes que huían
para escapar y se fue a un local de la cadena de sándwiches Subway, dentro de
un Wallmart cercano, para beber algo. Después se dirigió a un
Mcdonald's, cerca de donde fue identificado y detenido.
Según ABC News, oía voces en su cabeza
que le decían que cometiera la matanza.
Cruz compró en 2017 el arma que usó, un rifle AR-15, en una calle
comercial de Coral Springs. Este jueves la tienda, Sunrise Tactical Supply,
estaba cerrada y siendo investigada. Pero los expertos indican que el
tirador la adquirió de forma legal, ya que tenía más de 18 años y no era
inmigrante ilegal.
En rueda de prensa, el alguacil del condado
Broward, Scott Israel, dio a conocer que Cruz ha sido acusado de 17
cargos de asesinato premeditado y que todas las familias de las víctimas
mortales ya han sido notificadas.
El alguacil se ha referido al joven como
una persona con problemas mentales, al igual que ha hecho en Twitter
Donald Trump. La policía sigue trabajando para conocer los motivos que llevaron
a Cruz a abrir fuego en su antigua escuela, de la que fue expulsado en 2017 por
comportamiento violento.
Tres de los heridos del suceso permanecen en
estado crítico, mientras que los demás están en condición estable o ya han sido
dados de alta.
Las donaciones para las víctimas superan los
500.000 dólares
Las donaciones para las familias de las 17
víctimas del tiroteo han superado varias veces con crecer los objetivos que los
organizadores se marcaron. Ya llevan más de 560.000 dólares recaudados de su
último objetivo, 700.000.
La iniciativa puesta en marcha en la plataforma GoFundMe por la red
de escuelas públicas del condado de Broward tuvo como meta inicial 300.000 y,
dado el aluvión de donaciones, fijó un nuevo objetivo de 450.000 dólares que ha
subido una tercera vez.
Esta campaña recolectó en su primera media hora
100.000 dólares. Fue impulsada tras descubrirse páginas falsas de recaudación a
favor de las víctimas.
"Las donaciones que recibamos serán
destinadas a asistir a las familias y darles un apoyo económico tras este
horrible tiroteo", asegura en la web. La fiscal general de Florida, Pamela
Bondi, ha anunciado que el estado pagará los servicios funerarios de las
víctimas y los gastos médicos de los heridos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario