lunes, 27 de agosto de 2018

Estructura Gerencial PRM en Bonao, genera división en lo interno del partido


Seguidos de altos dirigentes y simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno PRM, el doctor Eberto Núñez, dio a conocer en pasado sábado sus aspiraciones a dirigir los destinos del Municipio de Bonao, desde la alcaldía y, para las elecciones del 2020.

Con esta manifestación enmarcada en los lineamientos de Luis Abinader, se le envía un mensaje al actual alcalde del PRM Darío Rodríguez, quien a sus dos años de gestión municipal, no ha dado muestra para la dirección del partido de emprender jornadas indetenibles de desarrollo.

Para algunos entendidos en el sector de Hipólito Mejía, el doctor Eberto Núñez, ha querido volar antes de echar alas, pues bien debió primero, darle respuesta a los miembros de la entidad sobre la organización que en los actuales momentos amerita el partido, dar respuesta sobre el verdadero fortalecimiento que requiere en Bonao el PRM, respuesta sobre si esta nueva dirección puede garantizar la unidad del partido, respuesta sobre si estos, pueden reafirmar la idea de que en el 2020, podrán alcanzar derrotar al PLD, respuesta sobre si organizaran una estructura electoral completamente blindada a los robos de urnas y cirugía.

Estos puntualizan, que el respaldo dado el pasado sábado a tal lanzamiento solo contó con el apoyo de un reducido grupo de la facción de Luis Abinader, no fueron al azar sino, movido por intereses económicos en mero capricho de retar meritos a una gestión, que amerita de parte del PRM, su respaldo incondicional, pues no se trata de algo personal sino de enaltecer la municipalidad.

La nueva gerencia del PRM en Bonao, no ha sabido reconocer el alto índices de pobreza y de desigualdad de desempleo y de la falta de oportunidades que tienen los miembros de esta entidad y por la cual, deben expresarse en señal de protesta pero no, es mejor sumar poder al poder sin detenerse a pensar, las profundas heridas que se abren.

Los acuerdos emulados entre Luis Abinader, Claudio Rodríguez y Eberto Núñez, eran de suponerse, para transparentar situaciones políticas no para los desafíos entre compañeros visto, que para alcanzar el poder se requiere de unidad y de una política de transparencia.

Ese acuerdo en el que Claudio Rodríguez, sacrificó su postura, se pensó fortalecería la institucionalidad creando comisiones para el restablecimiento y organización de las bases pero lamentablemente, todos se equivocaron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario